Mundial de Natación Artística 2025 | Singapur

España hace historia con el primer hombre en el podio de natación artística

España ganó el bronce en el Mundial de Natación Artística 2025 con su primer equipo mixto, incluyendo a Dennis González. Es un hito histórico que simboliza la inclusión y marca el regreso de España a la élite mundial.
2025-07-21 162337
2025-07-21 162337

En una jornada para el recuerdo en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, la selección española de natación artística escribió un nuevo capítulo en la historia del deporte al colgarse el bronce en la prueba de equipo libre, un logro que va mucho más allá de la medalla. El motivo: España subió al podio con Dennis González, el primer hombre incluido en la rutina de equipo en una gran competición internacional.

La coreografía, titulada “La Locura”, fue un homenaje a la autenticidad y a la ruptura de etiquetas. En una disciplina que ha sido tradicionalmente femenina, la presencia de González no solo aportó una potencia escénica y técnica indiscutible, sino que simbolizó una victoria cultural: la inclusión definitiva del hombre en un espacio artístico y competitivo que, durante décadas, les había estado vetado.

Con un total de 321.1328 puntos, España firmó una actuación vibrante, arriesgada y emocional que, a pesar de una leve penalización técnica, les permitió colocarse tras las potencias asiáticas Japón y China, oro y plata respectivamente. El equipo español celebró la hazaña con lágrimas, abrazos y una ovación que hizo temblar las gradas del centro acuático de Singapur.

> “Hoy no solo hemos ganado una medalla. Hemos roto barreras. Hemos hecho historia”, dijo visiblemente emocionado González tras salir del agua.

 

Este bronce no es solo el regreso de España a un podio mundial en equipo libre después de más de una década de ausencia. Es también un mensaje potente de apertura y evolución del deporte. El equipo técnico, liderado por Mayuko Fujiki, ha sido clave en apostar por una narrativa artística y diversa, rompiendo con la rigidez de lo establecido.

El logro se produce en un momento crucial: con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en el horizonte y con la recién aprobada inclusión oficial de los hombres en rutinas por equipos, España se posiciona como referente pionero de esta nueva era.

Mientras tanto, el resto del equipo —compuesto por nadadoras como Iris Tió, Meritxell Mas y Alisa Ozhogina, entre otras— destacó por su sincronía, fuerza expresiva y compromiso con un estilo que mezcla lo clásico con lo transgresor.

Este bronce, más que una medalla, es un espejo donde se reflejan el valor, el talento colectivo y la capacidad de una federación de reinventarse y mirar al futuro sin miedo.

Comentarios