El Valencia CF analiza acciones legales contra Netflix por el documental sobre Vinicius Jr

Orígenes del conflicto con "Baila, Vini"
La controversia del Valencia CF surge tras el estreno del documental “Baila, Vini” en Netflix, que narra la lucha de Vinicius Jr. contra el racismo en el fútbol español. El club valencianista considera que el contenido presenta una visión distorsionada de los incidentes racistas ocurridos en el partido entre el Valencia y el Real Madrid en mayo de 2023, y ha anunciado que estudiará emprender acciones legales.
Manipulación de los subtítulos y su impacto
El principal punto de discordia está relacionado con la forma en que el documental aborda los insultos racistas dirigidos a Vinicius en el estadio de Mestalla. En la grabación, los subtítulos describen el cántico del público como "mono, mono", mientras que, según pruebas sonoras presentadas por el Valencia, lo que realmente se gritó fue "tonto, tonto". El club asegura que esta alteración genera una imagen errónea de toda la afición valencianista, cuando en realidad los insultos vinieron de un pequeño grupo, ya identificado y sancionado.
Respuesta institucional del club
El Valencia CF ha decidido revisar el contenido del documental y ha entregado fragmentos del mismo a su equipo jurídico para evaluar si existen motivos para interponer una demanda por difamación. El club destaca que, al identificar y sancionar a los responsables de los ataques racistas, ha actuado de manera contundente y no está dispuesto a aceptar que se difunda una versión errónea que afecte a su imagen.
Además, el club valenciano había anticipado su desconfianza en la producción del documental desde el inicio. Rechazaron las peticiones de acceso al estadio de Mestalla y evitaron participar en entrevistas, temiendo que el enfoque del proyecto pudiera resultar dañino para la entidad y sus seguidores.
Contexto mediático y la lucha contra el racismo
El estreno de "Baila, Vini" ha reavivado el debate sobre el racismo en los estadios de fútbol, especialmente en España, y ha puesto en el foco de atención la responsabilidad de los clubes, las aficiones y los medios de comunicación en la representación de estos episodios. El Valencia, por su parte, subraya la importancia de abordar con cuidado las narrativas que puedan afectar injustamente a una gran base de seguidores.
La postura del Valencia CF y próximos pasos
El club ha dejado claro que tomará el tiempo necesario para consultar con sus abogados antes de tomar decisiones definitivas. Sin embargo, reafirma su intención de defender la honra de su institución y de sus aficionados a través de todos los medios legales que estén a su disposición. La postura de la institución no es solo defender su imagen, sino también proteger a su afición de un daño injustificado que podría extenderse por todo el fútbol.
Una batalla legal pendiente
El Valencia CF se encuentra en medio de una polémica que podría llevarlo a la vía judicial contra Netflix y la productora del documental "Baila, Vini". Con esta acción, el club busca defender su imagen y la de sus seguidores, asegurándose de que los hechos sean representados de forma precisa y justa. Este caso podría establecer un precedente importante sobre cómo se manejan las representaciones mediáticas en el mundo del fútbol, especialmente cuando involucran a grandes instituciones y sus aficiones.