JAVIER TEBAS

Tebas cree que España impondrá el modelo italiano para acabar con la piratería: crear una "policía digital"

Javier Tebas
Javier Tebas

El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, continúa su cruzada contra la piratería en el fútbol, enfocándose especialmente en las listas IPTV y el acceso no autorizado a retransmisiones deportivas. En su última aparición pública durante el Social Football Summit en Roma, Tebas elogió la reciente ley antipiratería aprobada en Italia, calificándola como "la mejor legislación sobre piratería" y expresando su deseo de ver una normativa similar en España.

La ley italiana que admira Javier Tebas

La legislación italiana, que ha causado gran controversia, convierte a los proveedores de servicios de Internet (ISP) en una especie de policía digital. La nueva normativa obliga a los ISP, servicios de VPN, y sistemas de DNS, sin importar su localización, a bloquear cualquier contenido identificado como pirata por los titulares de derechos. Además, elimina los límites en el número de dominios y direcciones IP que deben ser bloqueados, aumentando el alcance del llamado Piracy Shield.

Los proveedores de servicios también están obligados a informar a las autoridades sobre cualquier actividad sospechosa que detecten en sus redes. En caso de incumplimiento, podrían enfrentarse a sanciones que incluyen hasta un año de prisión.

Según Tebas, esta ley representa un modelo ejemplar en la lucha contra la piratería del fútbol, una problemática que él considera una de las principales amenazas económicas para las ligas profesionales. Durante su intervención en Roma, aseguró:

"Italia tiene la mejor ley sobre piratería. Ojalá la tuviéramos en España. No hago más que presentar esta legislación como modelo de referencia."

Críticas a la ley y sus efectos colaterales

A pesar de las alabanzas de Tebas, la ley antipiratería italiana no ha estado exenta de polémica. Giovanni Zorzoni, presidente de la Asociación Italiana de Proveedores de Internet (AIIP), calificó la normativa como "una iniciativa irresponsable" que prioriza los intereses de un lobby, en este caso el del fútbol, sobre los derechos de los usuarios y los operadores de Internet. Según Zorzoni, la ley "pisotea el ecosistema de Internet" y genera costos adicionales y riesgos para los ISP.

Entre los efectos inmediatos de esta normativa, se ha reportado que varios servicios de VPN han dejado de operar en Italia, y los falsos positivos del Piracy Shield han bloqueado dominios y servicios legítimos, afectando incluso a usuarios que no tienen interés en el fútbol.

¿Se replicará en España?

El modelo italiano ha abierto un debate sobre la privacidad y la libertad en Internet, algo que no ha pasado desapercibido en España. En los últimos años, la LFP ha presionado para endurecer las leyes contra la piratería, señalando que esta práctica provoca grandes pérdidas económicas para los clubes y para el desarrollo del fútbol profesional. Tebas no ha ocultado su deseo de que España adopte una legislación similar, lo que podría generar un choque entre los defensores de los derechos de autor y los que ven estas medidas como una invasión a la privacidad.

Piratería del fútbol: un problema global

La piratería en el fútbol no es exclusiva de Italia o España. El acceso gratuito a retransmisiones deportivas mediante listas IPTV y plataformas como Kodi representa un desafío global para las ligas y empresas que manejan los derechos de emisión. Aunque la protección de la propiedad intelectual es esencial, muchas voces críticas señalan que estas leyes tienden a beneficiar a un número limitado de empresas, mientras imponen altos costos y compromisos legales al resto del ecosistema digital.

Conclusión

Mientras Javier Tebas continúa impulsando medidas más estrictas para combatir la piratería en el fútbol, la pregunta que queda en el aire es si España está dispuesta a seguir el ejemplo de Italia. Aunque el presidente de la LFP considera esta ley un avance necesario, sus implicaciones sobre la privacidad, la neutralidad de la red y los derechos de los usuarios prometen generar un intenso debate. Por ahora, el modelo italiano es un espejo en el que Tebas mira con admiración, pero también con la certeza de que no será fácil replicarlo en el marco legal español.

Comentarios