Real Madrid: ¡El club más valioso del mundo!

En el mundo del fútbol, donde durante décadas la gloria se medía en goles y copas, hoy los reflectores también iluminan otro terreno: el de las finanzas. Y en ese campo, el Real Madrid ha vuelto a la cima. Según el último ranking elaborado por Sportico, uno de los medios de referencia en el análisis económico del deporte, el club blanco ha sido valorado en 6.530 millones de dólares, ocupando así el primer lugar entre los clubes más valiosos del planeta, pese a haber vivido una temporada sin títulos.
Este dato, compartido por SPOBIS International a través de su canal de LinkedIn, subraya una realidad cada vez más evidente: el valor de los clubes ya no está directamente ligado a su rendimiento deportivo, sino a una combinación de factores donde la marca, la expansión internacional, las propiedades inmobiliarias y la fuerza de sus derechos comerciales juegan un papel determinante.
La Premier manda, pero no reina sola
El estudio revela que la Premier League sigue siendo la liga más dominante en términos económicos: seis de los diez clubes más valiosos del mundo pertenecen a esta competición, incluyendo gigantes como el Manchester United, que pese a haber perdido aproximadamente 100 millones de dólares en valor, mantiene el segundo lugar del ranking. En total, 14 equipos ingleses aparecen entre los 50 primeros.
Este dominio no es casual. La Premier lleva años liderando en derechos de retransmisión, atrayendo a inversores internacionales y desarrollando una estrategia global de marca. Sin embargo, no todo el crecimiento se produce en Europa.
La MLS y Arabia Saudí, en ascenso
Un dato que no pasa desapercibido es el crecimiento de la Major League Soccer (MLS), la liga norteamericana que ha logrado posicionar a 19 de sus franquicias entre los 50 clubes más valiosos. Este fenómeno responde a una serie de factores clave: la entrada de nuevos equipos mediante altas tarifas de expansión, lucrativos acuerdos de televisión y el impulso que supone la cercanía del Mundial 2026, que se disputará en EE.UU., México y Canadá.
Al otro lado del mapa, la Saudi Pro League aún no figura en el Top 50, pero clubes como Al Hilal y Al Nassr ya despiertan interés entre analistas y expertos. Las fuertes inversiones realizadas desde el Golfo, sobre todo en fichajes y desarrollo de infraestructuras, anticipan que estos nombres no tardarán en entrar en los próximos rankings.
¿Cómo se valora a un club?
La metodología de Sportico va más allá del balance de cuentas. Se analizan cinco pilares esenciales:
-
Ingresos recurrentes: derechos de televisión, patrocinios, venta de entradas, retail.
-
Fuerza de marca y base global de aficionados.
-
Propiedades inmobiliarias y negocios asociados.
-
Historia deportiva y proyección de rendimiento futuro.
-
Multiplicadores económicos específicos de cada liga.
Esto permite obtener una valoración más realista del potencial económico de un club, teniendo en cuenta su capacidad para generar ingresos sostenibles en el tiempo.

Nuevas reglas, nuevos retos
Mientras el capital fluye desde nuevos centros de poder —Arabia Saudí, EE.UU. y Asia—, Europa comienza a aplicar restricciones. Las nuevas normas de control financiero de UEFA y la Premier League, como los límites al gasto en plantilla (conocidos como PSR caps), podrían frenar el crecimiento de valoraciones en los clubes europeos en los próximos años. En cambio, los mercados menos regulados seguirán invirtiendo de forma agresiva.
El fútbol femenino: una oportunidad en espera
Un punto clave del informe es el fútbol femenino, que sigue sin contar con ningún club valorado en mil millones de dólares. Sin embargo, con el aumento de audiencias, el desarrollo de nuevas ligas como la NWSL en EE.UU. y el avance de la Liga F en España, los expertos creen que este hito podría alcanzarse antes de que acabe la década.