Phygital Sports: el deporte que une lo real y lo virtual

En una cancha improvisada dentro de una arena digital, un adolescente compite con precisión milimétrica en una carrera virtual de ciclismo. Minutos después, se sube a una bicicleta estática real y pedalea como si su vida dependiera de ello. No es ciencia ficción, es el presente: se llaman phygital sports, y están revolucionando el concepto mismo de lo que entendemos por deporte.
El nacimiento de una nueva competencia
Los deportes “phygital” —una fusión entre “physical” y “digital”— mezclan habilidades físicas y virtuales en una misma competición. La lógica es simple, aunque desafiante: primero compites en una simulación digital, luego en una prueba física real. Los puntos de ambas fases se suman y así se decide al ganador.
Este nuevo formato no solo exige destreza atlética, sino también agilidad mental, coordinación, reflejos y una profunda comprensión del entorno digital. El jugador ya no es solo un atleta ni un gamer: es ambos al mismo tiempo.
Rusia, pionera en lo híbrido
Rusia fue el primer país en reconocer oficialmente los phygital sports como una disciplina deportiva en 2023. Desde entonces, han surgido federaciones, ligas y hasta un evento mundial: los Games of the Future, que tendrán lugar en los Emiratos Árabes Unidos en 2025.
The only limit is the one you set yourself. This is phygital, play digital, play physical. #PhygitalSports #GhanaEsports #PhygitalFootball Road to Abu Dhabi o phygital contenders kick off. #GhanaNationalEsports #TeamEsports #GESF pic.twitter.com/R0yH7Y7SAg
— Ghana Esports Federation (@GhanaeSports) July 9, 2025
“Es una evolución natural del deporte”, comenta Irina Zueva, coordinadora de eventos híbridos en Moscú. “La generación actual ha crecido entre pantallas y actividad física. Era cuestión de tiempo que se combinaran”.
De los videojuegos a la pista
Las disciplinas van desde el fútbol y el ciclismo hasta carreras, esgrima o juegos de puntería. En una competencia phygital de fútbol, por ejemplo, se puede jugar un partido en consola tipo FIFA, y luego ejecutar tiros reales en una portería para sumar puntos.
Los atletas entrenan tanto en el gimnasio como frente a una pantalla, desarrollando reflejos digitales y capacidad física de manera conjunta.
Más allá del espectáculo
No se trata solo de entretenimiento. El modelo phygital propone una experiencia inclusiva, inmersiva y adaptada al mundo contemporáneo. Conecta generaciones, estimula el trabajo en equipo, y difumina la línea entre lo real y lo virtual.
También representa una gran oportunidad comercial para marcas, organizadores y broadcasters: es visualmente atractivo, lleno de adrenalina y adaptable a múltiples plataformas.
¿Y ahora qué?
Lo que comenzó como una curiosidad tecnológica está ganando terreno entre jóvenes, atletas multidisciplinares y visionarios del deporte. ¿El siguiente paso? Quizás ver a los phygital athletes en los Juegos Olímpicos del futuro.
Como diría cualquier jugador en esta nueva era híbrida: ya no basta con correr rápido o tener buenos reflejos. Ahora hay que hacerlo en dos mundos a la vez.