Lenglet, el resurgir de un central con Europa a sus pies

Clément Lenglet, de refuerzo de emergencia a internacional con Francia: la historia de su resurgimiento

Clément Lenglet, cedido por el FC Barcelona al Atlético de Madrid, ha protagonizado una temporada 2024-25 sobresaliente que lo ha llevado de ser una opción secundaria a regresar a la selección francesa tras más de cuatro años de ausencia.
Captura de pantalla 2025-05-22 a las 8.20.24
Clément Lenglet

De fichaje de emergencia a pieza clave en la defensa del Atlético

Clément Lenglet vivió un año de transformación que lo llevó de ser una solución de última hora para la defensa del Atlético de Madrid a convertirse en uno de los pilares del equipo de Diego Simeone. Cuando llegó en el verano de 2024, la expectativa sobre el central francés no era alta. El Atlético, con problemas para reforzar la zaga, lo cedió del FC Barcelona con dudas sobre su rendimiento. Sin embargo, la lesión de Le Normand, titular indiscutible en el centro de la defensa, abrió la puerta a Lenglet, quien aprovechó la oportunidad para asentarse en el once inicial.

Desde entonces, el jugador de 29 años ha respondido con creces, acumulando 33 partidos oficiales en todas las competiciones, además de dos goles y dos asistencias. Su solidez defensiva, capacidad para anticiparse al juego y buen manejo de balón han sido claves para la estabilidad de la defensa rojiblanca, especialmente en la segunda vuelta de la temporada, cuando el Atlético se aseguró su clasificación para la próxima edición de la Champions League.

La llamada de Francia: un retorno inesperado

El rendimiento de Lenglet no pasó desapercibido para Didier Deschamps, seleccionador de Francia, quien lo convocó para la Final Four de la UEFA Nations League 2025, tras más de cuatro años sin ser llamado a la selección. Esta convocatoria fue un gran reconocimiento a su regreso al máximo nivel y una recompensa por su trabajo en el Atlético. Lenglet se enfrentará a una competencia feroz en la defensa, con jugadores como Badé, Digne, los hermanos Hernández, Konaté y Pavard, entre otros, luchando por un puesto en la formación titular de Francia, que parte como una de las grandes favoritas para el título.

Futuro incierto en Madrid, pero con múltiples opciones

A pesar de su gran temporada, el futuro de Lenglet en el Atlético no está asegurado. Su elevado salario y la política de fichajes del club dificultan una posible cesión nuevamente. El presidente del Atlético, Enrique Cerezo, ha mostrado optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el FC Barcelona para un traspaso, aunque el club azulgrana prefiere vender al jugador de forma definitiva. Lenglet, que tiene contrato con el Barça hasta 2026, no entra en los planes de Xavi Hernández, por lo que su salida es probable.

El jugador ya ha expresado sus preferencias respecto a su próximo destino, aunque el mercado está lleno de opciones para él, especialmente después de la temporada que ha firmado. Varios clubes de alto nivel, tanto en España como en Europa, han mostrado interés por contar con sus servicios, lo que abre un abanico de posibilidades para su futuro.

El “milagro Simeone”: una reivindicación personal y profesional

La historia de Lenglet en el Atlético de Madrid puede considerarse un ejemplo del famoso “milagro Simeone”. Bajo la dirección del entrenador argentino, jugadores que parecían haber perdido protagonismo en otros equipos, como es el caso del propio Lenglet, han resurgido y alcanzado un nivel muy alto. El central francés, que se encontraba en una situación complicada en el Barcelona, ha recuperado su mejor versión y ha demostrado que tiene la personalidad y la calidad necesaria para competir en la élite del fútbol europeo.

Su regreso a la selección nacional y el interés de clubes importantes son la prueba de que su temporada ha sido un éxito y que su carrera está lejos de estancarse. Con 29 años, Lenglet tiene por delante un futuro prometedor, ya sea en el Atlético, en otro gran club o en la selección de Francia.

Un 2024-25 para recordar

La temporada de Clément Lenglet ha sido una historia de reivindicación personal y profesional, un viaje que lo ha llevado desde las sombras de la incertidumbre a un puesto destacado en el fútbol internacional. Su éxito en el Atlético de Madrid y su regreso a la selección francesa son los frutos de su constancia, sacrificio y talento. Lenglet ha demostrado que, a pesar de los obstáculos, tiene todo lo necesario para seguir siendo una figura clave en el fútbol europeo.

Comentarios