Girona 2031: El regreso de la Ryder Cup consagra a España como potencia del golf mundial

Después de más de tres décadas, España volverá a ser sede de uno de los eventos deportivos más prestigiosos del planeta: la Ryder Cup. La competición bienal entre los mejores golfistas de Europa y Estados Unidos aterrizará en 2031 en el golf Camiral, un campo ubicado en Caldes de Malavella (Girona), que ya se prepara para convertirse en epicentro del golf mundial.
El anuncio oficial se realizará el próximo lunes 22 de julio, al término del Open Británico. Sin embargo, diversas fuentes ya han confirmado que el acuerdo está cerrado y que España ha ganado la carrera por albergar el torneo frente a otras potentes candidaturas europeas. Será la segunda vez en la historia que nuestro país acoge esta cita legendaria, después de la edición de 1997 celebrada en Valderrama (Cádiz), bajo la capitaneada del inolvidable Severiano Ballesteros.
Una victoria estratégica para España
El logro no es casualidad. La candidatura, promovida por la Federación Española de Golf y apoyada por el Consejo Superior de Deportes y la Generalitat de Cataluña, ha contado con el respaldo de inversores privados y con la visión a largo plazo de convertir Girona en un referente del turismo deportivo de alto nivel.
Last year, Douglas twinned with Golf Montanya, which is an hour from Girona.
— Douglas Golf Club (@Douglasgolfclub) June 5, 2025
A group from Montanya came to Douglas last year for a match with us. The return trip is currently in progress.
Yesterday, the group played Camiral Golf Club, which hopes to host the 2031 Ryder Cup. pic.twitter.com/Si61wKQdY3
Además del prestigio, la Ryder Cup supone un impulso económico monumental: se calcula que el evento podría generar más de 250 millones de euros en retorno directo e indirecto, gracias al turismo, la inversión en infraestructuras y la promoción internacional.
"Es una oportunidad histórica no solo para el golf, sino para todo el tejido turístico y empresarial de la región", ha declarado una fuente cercana a la organización. "Girona y toda Cataluña estarán en el foco del mundo durante una semana".
El legado de Seve y el futuro del golf español
La elección de Girona para la Ryder Cup 2031 llega en un momento dulce para el golf español. Con figuras como Jon Rahm y Carlota Ciganda consolidándose en la élite mundial, el país vive una nueva edad dorada en este deporte. La Ryder será también una forma de rendir homenaje a Seve Ballesteros, quien no solo brilló como jugador, sino que fue clave para abrir la puerta de España al golf internacional.
De aquí a 2031, el reto será grande: mejorar accesos, reforzar la capacidad hotelera y preparar a la ciudad para recibir a más de 250.000 visitantes previstos. Pero la ilusión es aún mayor.
España, epicentro del deporte este verano
La noticia llega en un contexto de fuerte protagonismo deportivo para España. La selección femenina avanza con paso firme en la Eurocopa 2025 y jóvenes talentos como Vicky López escriben nuevas páginas de oro en la historia del fútbol. Además, se avecina una nueva edición de la GWA Wingfoil World Cup en Gran Canaria, con atletas de todo el mundo listos para competir en las aguas del Atlántico.
Girona 2031 será mucho más que un torneo de golf. Será una declaración de intenciones: España apuesta por el deporte como motor de desarrollo, identidad y futuro.