Soluciones naturales para tu salud cardíaca

Los tres alimentos clave para regular el ritmo cardíaco, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Aurelio rojas
El cardiólogo Aurelio Rojas revela los tres alimentos más efectivos para regular el ritmo cardíaco cuando no existe una enfermedad estructural. Aguacate, espinacas y kéfir son opciones naturales que pueden mejorar la salud cardiovascular sin necesidad de medicación.

Los tres alimentos clave para regular el ritmo cardíaco, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El cardiólogo Aurelio Rojas, reconocido por su labor en la divulgación de salud cardiovascular, ha compartido recientemente cuáles son los tres alimentos que recomienda cuando el ritmo cardiaco se altera sin causa estructural, como ocurre en casos de palpitaciones o taquicardias sin una enfermedad cardíaca de base. Su mensaje es claro: “No siempre necesitas una pastilla, a veces lo que necesitas está en tu plato”.

1. Aguacate

El aguacate ocupa el primer lugar en la lista de Rojas debido a su elevado contenido en magnesio, potasio y grasas monoinsaturadas, nutrientes esenciales para la salud del corazón. Según el cardiólogo, estos componentes son fundamentales para el funcionamiento adecuado del músculo cardíaco y la estabilidad eléctrica del corazón. El magnesio ayuda a relajar el miocardio, el potasio regula la transmisión eléctrica entre las células cardíacas y las grasas saludables protegen contra la inflamación. Rojas recomienda consumir al menos un aguacate al día para disfrutar de estos beneficios.

2. Espinacas

Las espinacas, ricas en magnesio y folato, ocupan el segundo lugar en la lista de Rojas. Estos nutrientes son esenciales para regular el sistema nervioso autónomo, que controla los latidos del corazón. El consumo regular de espinacas puede prevenir arritmias leves y extrasístoles al influir en la regulación de la señal nerviosa cardíaca, lo que contribuye a la estabilidad del ritmo cardiaco.

3. Kéfir natural

El kéfir natural, por su parte, es altamente beneficioso por su aporte de probióticos y triptófano. Los probióticos favorecen una microbiota intestinal sana, mientras que el triptófano estimula la producción de serotonina, la hormona responsable de reducir el impacto del estrés sobre el ritmo cardíaco. Rojas subraya que el kéfir mejora la microbiota intestinal y la producción de serotonina, lo que ayuda a reducir la hiperactividad cardíaca causada por el estrés.

El cardiólogo insiste en que, ante síntomas como palpitaciones o ansiedad sin causa aparente, es recomendable revisar la alimentación antes de recurrir a la medicación. Estos tres alimentos, respaldados por estudios científicos, pueden ser claves para mejorar el equilibrio del ritmo cardíaco y el bienestar general.