El café y la salud del corazón

José Abellán desmiente mitos sobre el café y revela sus beneficios para la salud cardiovascular

cafe
El cardiólogo José Abellán aclara el impacto real del café en la salud del corazón, destacando sus beneficios a largo plazo, como la reducción del riesgo de infartos y la mejora de la esperanza de vida. La clave está en el consumo moderado y responsable.

José Abellán desmiente mitos sobre el café y revela sus beneficios para la salud cardiovascular

El cardiólogo José Abellán, uno de los más reconocidos divulgadores de salud en España, ha desmentido varios mitos sobre el impacto del café en la salud cardiovascular. En sus declaraciones recientes, aclaró que, aunque el café puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial de forma inmediata, los estudios científicos sugieren que, a largo plazo, el consumo regular de café está asociado con una menor incidencia de enfermedades cardíacas.

Abellán explicó que, a pesar del aumento transitorio de la presión arterial y la frecuencia cardíaca tras consumir café, las personas que beben café regularmente tienen menos probabilidades de sufrir infartos, ictus e incluso disfrutan de una mayor esperanza de vida. Este fenómeno, según el cardiólogo, se debe a los antioxidantes y compuestos bioactivos presentes en el café, como los ácidos clorogénicos y fenólicos. Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el cuerpo, mejorando la salud de los vasos sanguíneos y del corazón.

Según Abellán, los beneficios del café son más evidentes cuando se consume entre 400 y 450 mg de cafeína al día, lo que equivale a aproximadamente cuatro tazas de café. Contrario a lo que algunos creen, los estudios no han encontrado una relación entre el consumo moderado de café y la aparición de arritmias graves. No obstante, el cardiólogo recomendó que las personas que experimenten palpitaciones o malestar tras el consumo de café deben evitarlo, ya que la tolerancia es individual.

Además, Abellán aconseja elegir café de especialidad, de tueste natural y preferiblemente filtrado, ya que este tipo de café retiene menos diterpenos, compuestos que podrían elevar los niveles de colesterol en sangre. Asegura que, cuando se consume de manera responsable, el café puede ser un valioso aliado en una dieta cardiosaludable.

En resumen, José Abellán concluye que el café, lejos de ser un enemigo para la salud cardiovascular, puede ser beneficioso si se consume con moderación y en las cantidades adecuadas, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ictus y algunos tipos de cáncer.